Ambiente
Estrecha faja de territorio que se eleva y ensancha hacia el norte, Benín tiene una costa arenosa de 120 km, sin puertos naturales. De sur a norte, el país presenta distintas regiones naturales: el cinturón costeño donde se cultivan palmas oleaginosas; la planicie selvática; la meseta que sube lentamente hacia las nacientes de los ríos Ouemé, Mekrou, Alibori y Pendjari en la región tropical de las colinas.
Sociedad
Pueblo: los benineses son originarios de 60 grupos étnicos. Los más
numerosos son los fon (47%), adjas, yorubas y baribeis que
desarrollaron fuertes estructuras políticas antes de la colonización francesa.
Hay una minoría europea.
Religión: 70% de la población practica cultos tradicionales africanos;
15% es musulmana y 15% católica.
Idiomas: francés (oficial). Los idiomas más hablados son fon, fulani,
mine, yoruba y massi.
Principales partidos políticos: régimen pluripartidario.
Partido de Renacimiento de Benin; Partido Social
Demócrata; Partido por el renacimiento de Benin; Movimiento Africano por la
Democracia y el Progreso; Movimiento por una Alternativa Popular.
Principales organizaciones sociales: Unión Nacional de Sindicatos de
Trabajadores de Benín (UNSTB) es la única central obrera del país.
El Estado
Nombre oficial: République Populaire du Bénin.
División administrativa: 6 provincias.
Capital: Porto Novo 238.000 hab (2003).
Otras ciudades: Cotonou 704.900 hab.; Abomey-Calavi 86.900; Djougou
177.300; Parakou 141.100 (2000).
Gobierno: república presidencialista con un jefe de estado fuerte.
Yayi Boni, presidente, desde abril de 2006.
Legislativo unicameral de 83 miembros.
Fiesta nacional: 1º de julio, Independencia (1960); 30 de noviembre, Día
de la Revolución (1974).
Fuerzas armadas: 4.800. Otras: Gendarmería y Milicia Popular (Servicio de
Seguridad Pública): 4.000.
|
|