Ambiente
En la planicie costera (15 a 90 km. de ancho) se concentra el 90% de la población y la mayor parte de las actividades agrícolas (arroz y caña de azúcar, básicamente). Situada en gran parte bajo el nivel del mar, está defendida de las inundaciones por un sistema de diques y canales. Hacia el interior se extiende una región selvática (150 km.) con recursos minerales (bauxita, oro y diamantes). Hacia el oeste y el sur, cerrando el país, se ubica el macizo de las Guyanas (nombre de origen indígena que significa «tierra de las aguas»), formado por antiguos cordones montañosos. La red hidrográfica es abundante.
Sociedad
Pueblo: la mitad de los
guyaneses desciende de trabajadores procedentes de la India, un tercio de ex
esclavos africanos y el resto son indígenas, mestizos, mulatos, chinos y
europeos.
Religión: protestantes 34 %; católicos 18%; hindúes 34%; musulmanes 9%;
hay algunos grupos de amerindios que practican cultos tradicionales.
Idiomas: inglés (oficial); creole. Hay varios idiomas indígenas sobre
todo de los grupos lingüísticos caribe y arawak. Hindi y urdu son utilizados en
los cultos religiosos.
Principales partidos políticos: Partido Popular Progresista, socialista
(PPP); Congreso Nacional del Pueblo, socialista (CNP); coalición entre el
Partido de Acción Guyana y la Alianza de Trabajadores del Pueblo; Fuerza Unida,
conservador.
Principales organizaciones sociales: Congreso Sindical de Guyana (TUC),
con 22 sindicatos afiliados. Consejo Nacional de la Juventud; Asociación de
Pueblos Amerindios de Guyana.
El Estado
Nombre oficial: Cooperative Republic of Guyana.
División administrativa: 10
regiones.
Capital: Georgetown 231.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Linden 43.800 hab.; New Amsterdam 31.500 (2000).
Gobierno: Bharrat Jagdeo, presidente desde agosto de 1999 y
reelecto en 2001. Samuel Hinds, primer ministro, desde agosto de 1999.
Legislativo unicameral: Asamblea Nacional integrada por 65 miembros: 12
representantes regionales y 53 elegidos por voto directo, según el sistema de
representación proporcional.
Fiesta nacional: 23 de febrero, Proclamación de la República (1970).
Fuerzas armadas: 1.600 efectivos (1995). Otras: 4.500 (Milicia Popular,
Servicio Nacional).
|
|