Ambiente
Son 33 islas y atolones coralinos diseminados en un área marítima de 5 millones
de km2, en la Micronesia, a ambos lados de la línea de cambio de
fecha. Comprende las islas Gilbert, Banaba (isla Océano), las islas del Fénix y
las Espóradas del norte y del sur (también llamadas islas de la Línea), excepto
la isla Jarvis, posesión norteamericana. Formadas por roca coralina, los suelos
arenosos sólo son aptos para el cultivo de palmas. El clima es tropical
lluvioso, moderado por la influencia marina. Los importantes yacimientos de
fosfatos, en especial en la isla Banaba, fueron prácticamente agotados por la
intensa explotación. La pesca (realizada en acuerdo con
flotas de Japón, Taiwan, EE.UU. y Corea) y la copra son sus principales rubros
de exportación. La minería submarina de nódulos polimetálicos
es un potencial recursos.
Sociedad
Pueblo: de origen micronesio, integrado en su mayoría por kiribatis (97,4%), mestizos (1,5%), naturales de Tuvalu (0,5%), una pequeña minoría europea (0,2%) y otros.
Religión: católicos (53,4%), protestantes (39,2%) entre ellos adventistas (1,9%) y mormones (1,6%), bahai (2,4%), otros (1,5%).
Idiomas: inglés y kiribati (gilbertino).
Principales partidos políticos: Partido Boutokanto Koaava; Partido Maneaban Te Mauri; Partido Maurin Kiribati Pati.
Principales organizaciones sociales: existen distintos sindicatos y desde 1979, una central, el Congreso Sindicad de Kiribati; Asociación de Estudiantes de Kiribati.
El Estado
Nombre oficial: Republic of Kiribati.
Capital: Bairiki 42.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Bikenibeu 7.000; Abaiang 5.300 (2000).
Gobierno: Anote Tong, presidente desde julio de 2003. Legislativo: Casa de la Asamblea, compuesta de 42 miembros electos por voto directo,uno de los cuales representa a los banabanos.
Fiesta nacional: 12 de julio, Independencia (1979).
|
|