Dependencias
Véase Samoa Oriental, Guam, Marianas del Norte, Micronesia,
Palau, Puerto Rico e Islas Vírgenes. También son
dependencias de Estados Unidos las islas Johnston, Midway, Wake,
Howland, Jarvis & Baker y Palmira & Kingman.
Islas Johnston
Atolón coralino de 2,6 km2 (formado por la isla Johnston
y los islotes Sand, East y North), ubicado a unos 1.150 km al
oeste-suroeste de Honolulu (Hawaii). Estados Unidos
explotó allí el guano hasta que la Marina estadounidense instaló una base en
1934 y la Fuerza Aérea hizo lo propio en 1948. Fue usado para ensayos nucleares
en las décadas de 1950 y 1960 y luego funcionó como depósito de armas
químicas. Las bases militares fueron clausuradas en 2004 y desde entonces
quedan unos 200 efectivos de la Fuerza Aérea y el Servicio
de Pesca y Vida Silvestre estadounidenses y algunos
contratistas civiles.
Islas Midway
Atolón circular que incluye las islas Sand y Eastern, con
5 km2 de extensión total y una población casi
exclusivamente militar. Fueron anexadas
en 1867 por los Estados Unidos y son administradas actualmente
por la Marina de ese país. Son utilizadas con fines militares.
Fue escenario de una importante batalla naval en junio de 1942,
durante la Segunda Guerra Mundial.
Islas Wake
Junto con sus vecinas Wilkes y Peale, forman un atolón
con un área total de 6,5 km2 y una población casi
exclusivamente militar. Ubicada entre
Midway y Guam, fue tomada por Estados Unidos durante la guerra
contra España, en 1898. Posee un gran aeropuerto, que sirvió
de escala para vuelos transpacíficos, pero ya no es utilizado
con fines comerciales. Desde 1972 es administrada por la Fuerza
Aérea, que la utiliza como estación de prueba de
misiles.
Islas Howland, Jarvis y Baker
Ubicadas en la Polinesia central, sobre la línea ecuatorial,
fueron ocupadas por Estados Unidos a mediados del siglo XIX y
están deshabitadas desde el fin de la Segunda Guerra
Mundial. Tuvieron importantes depósitos de guano, ya
agotados y en Howland hay un faro. Son administradas por el Servicio
Norteamericano de Pesca y Vida Silvestre.
Islas Palmira y Kingman
Son las islas más septentrionales del archipiélago
de las Espóradas. Palmira es un atolón rodeado de
más de cincuenta islotes coralinos, cubierto de exuberante
vegetación tropical. Fue anexado en 1898, durante la guerra
contra España, y hoy es una propiedad privada, dependiente
del Departamento del Interior del gobierno norteamericano. Kingman
es un arrecife situado al norte de Palmira, anexado por los Estados
Unidos en 1922. El área total de ambas islas es de unos
7 km2. Aunque están deshabitadas, el proyecto norteamericano-japonés
de convertirlas en depósitos de residuos radiactivos provocó
protestas en el área del Pacífico, a comienzos de
la década de 1980.
|
|