Población: 111.823 personas
Superficie terrestre: 340 Km2
Capital: Charlotte Amalie
Moneda: Dólar estadounidense
Idioma: Inglés
 

 
    Informes especiales

  Arawaks y caribes: genocidio en el paraíso

Ambiente

    Ocupa la porción occidental del grupo de las Islas Vírgenes, al este de Puerto Rico. El territorio incluye tres islas principales –Santo Tomás, San Juan y Santa Cruz–y cerca de cincuenta islotes deshabitados. El relieve, de origen volcánico, es abrupto. El clima es tropical, pero las lluvias irregulares hacen difícil la agricultura. Se cultivan frutas y legumbres en pequeña cantidad en Santa Cruz y Santo Tomás. El turismo es una actividad importante. Hay una gran refinería de petróleo en Santa Cruz, destinado al mercado norteamericano.

Sociedad

    Pueblo: la mayoría de la población es de origen africano, anglohablante, pero hay una importante minoría de puertorriqueños hispanohablantes. De 35 a 40% de los habitantes son originarios de otras islas del Caribe; un 10% son estadounidenses.
    Religión: protestante y católica.
    Idiomas: inglés (oficial), español y créole.
    Principales partidos políticos: funcionan filiales locales de los partidos Demócrata y Republicano de Estados Unidos y hay un Movimiento de Ciudadanos Independientes (ICM).

El Estado

    Nombre oficial: Virgin Islands of the United States.
    Capital: Charlotte Amalie 51.000 hab. (2003).
    Otras ciudades: Anna's Retreat 13.500 hab.; Charlotte A. West 8.000 (2000).
    Gobierno: Jefe de Estado, presidente estadounidense, George W. Bush, desde enero de 2001.Charles Turnbull II, gobernador desde enero de 1999. Legislativo unicameral, Senado, compuesto por 15 miembros electos por voto popular (7 de Sto. Tomás, 7 de Sta. Cruz y 1 de S. Juan).
    Fiesta nacional: 27 de marzo, Día de la Transferencia (de Dinamarca a Estados Unidos,1917).
    Fuerzas armadas: la defensa de las islas está a cargo de Estados Unidos. Las instalaciones navales de Santo Tomás están bajo jurisdicción local desde 1967, pero Estados Unidos se reserva el derecho de volver a ocuparlas en cualquier momento, así como el de reclutar residentes de las islas para sus fuerzas armadas.