Pesca: posible agotamiento de los recursos
De las 15 principales regiones del mundo ricas en vida marina
y aptas para la pesca, cuatro están devastadas, y nueve
en vías de agotamiento. La FAO alertó sobre
esta crisis e indicó que es una consecuencia directa de
la sobreexplotación de la vida marina a manos de las industrias
pesqueras.
De los 18,5 millones de toneladas extraídas en 1952,
se pasó a 89 millones de toneladas a fines de la década
de los 80.
La comercialización masiva de los productos de mar que
ha llevado a esta sobreexplotación, amenaza con hacer desaparecer
definitivamente ciertas especies, como el bacalao en Canadá.
La diversidad marina está amenazada por esta avasallante
carrera por satisfacer la creciente demanda en el mundo. Únicamente
en Estados Unidos, según las cifras oficiales, el 80%
de la población marina (que incluye más de un centenar
de especies) está bajo amenaza de desaparición.
Millones de personas, cuyo modo de vida se ha desarrollado
alrededor de la pesca (comercialización y autoabastecimiento),
se enfrentan hoy al agotamiento de esos recursos, y a una muy
desigual competencia con la industria abastecida por las grandes
flotas pesqueras.
La competencia comercial condujo a las industrias pesqueras
al aumento del volumen de pesca en detrimento de la selectividad,
usando equipamientos de captura que al no discriminar, provocan
la muerte de muchas especies, que ni siquiera son consumidas.
Además, el arrastre de las gigantescas redes daña
el lecho oceánico y destruye el hábitat marino,
así como los arrecifes de coral.
La FAO pronosticó que si esta situación se mantiene,
pronto llegará el momento en que los productos marinos
no alcanzarán para el consumo humano. Esta amenaza es especialmente
inquietante para millones de ribereños del Tercer Mundo,
cuya principal fuente de proteínas es el pescado.
|