Ambiente
De las 7107 islas que componen el archipiélago –1.600 km de largo, de norte a sur–, 11 abarcan el 94% del área total y concentran la mayor parte de la población. El archipiélago está ubicado aproximadamente 100 km. al sudeste del continente asiático; está rodeado por el Mar Filipino (al este), por el Mar de la China Meridional (al oeste), por el Mar de Célibes (al sur). Luzón y Mindanao son las regiones más importantes. De origen volcánico, el archipiélago forma parte del «Arco de Fuego del Pacífico». Su relieve es montañoso, con amplias planicies costeras aptas para la agricultura: azúcar, arroz, cáñamo, copra, tabaco. El clima local es húmedo y tropical. La temperatura media anual es aproximadamente 26,5° C. Los filipinos reconocen tres temporadas: tag-init o tag-araw (verano, desde marzo hasta mayo), tag-ulan (tiempo de lluvias, desde junio hasta noviembre) y tag-lamig (la temporada fría, desde diciembre hasta febrero). Abundantes precipitaciones favorecen el desarrollo de selvas densas. Es el principal productor de mineral de hierro del sudeste asiático y posee también petróleo, cromo, cobre, níquel, cobalto, plata y oro.
Sociedad
Pueblo: la amplia mayoría de la población debe su origen a las primeras migraciones provenientes de Malasia e Indonesia. Desde el siglo XI se encontraban establecidos unos 200 mil comerciantes chinos. Cuando llegaron comunidades islámicas de Borneo en el siglo XV resistieron la evangelización de los conquistadores españoles, llegados en 1521, cuya influencia cultural fue preponderante para el resto de los filipinos. Algunos pueblos de origen malayo en diferentes niveles evolutivos, tampoco fueron cristianizados. A partir de 1898, la colonización estadounidense ejerció una fuerte influencia en la sociedad y la cultura filipina.
Religión: católicos, 83%; iglesia filipina independiente, 3%; musulmanes, 5%; protestantes, 5%; animistas y budistas y otras, 4%.
Idiomas: Filipinas presenta un mapa lingüístico complejo. El 55% de la población habla filipino (oficial), basado en el idioma tagalog, de origen malayo. El inglés, hablado por el 45%, también es oficial y obligatorio en la enseñanza. Pero el 90% de la población habla cotidianamente una de las siguientes lenguas: cebuano (6 millones); hiligayano (3 millones); bikolano (2 millones); waray-waray (1 millón). El español y el chino son idiomas minoritarios.
Principales partidos políticos: Poder de Cristianos y Musulmanes Demócratas (Lakas-Christian and Muslim Democrats / Koalisyon ng Katapatan at Karanasan sa Kinabukasan); Coalición de Filipinos Unidos (Koalisyon ng Nagkakaisang Pilipino); Lucha por Filipina Democrática (Laban ng Demokratikong Pilipino).
Principales organizaciones sociales: El movimiento sindical está dividido entre el Kilusan Mayo Uno (Confederación Primero de Mayo), de izquierda, y el Congreso Sindical de las Filipinas (TUCP), vinculado a la central norteamericana AFL-CIO. El «Green Forum»; reúne a 720 organizaciones voluntarias y populares así como grupos eclesiásticos.
El Estado
Nombre oficial: Republika ñg Pilipinas.
División administrativa: 12 regiones y 73 provincias.
Capital: Manila 10.352.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Cebu 1.172.800 hab.; Davao 1.145.600; Bacolod 739.600; Cagayan 407.800; Zamboanga 147.200 (2000).
Gobierno: república presidencialista. Gloria Macapagal-Arroyo, presidenta desde enero de 2001. Legislativo bicameral: la Cámara de Representantes, con máximo de 250 miembros, y el Senado, con 24 miembros.
Fiesta nacional: 4 de julio, Independencia (1946, de Estados Unidos); 12 de junio, Independencia (1898, de España).
Fuerzas armadas: 107.500 (1996). Otras: Policía nacional (Min. del Interior): 40.500. Guardia costera: 2.000.
|
|