Ambiente
El país se divide en tres regiones naturales. En primer lugar, los Andes y otras cadenas no andinas al Oeste y al Norte, y elevaciones importantes al Sur. El centro, ocupado por los Llanos del Orinoco, en cambio, es una zona ganadera. Finalmente, en el sudeste, macizos de rocas antiguas cubiertos de areniscas se extienden hasta los límites con Brasil y Guyana (la Guayana venezolana).Es una región poco habitada, selvática, con sabanas y ríos. Como peculiaridades únicas se destacan los tepuyes (montañas de meseta) y las extrañas simas del Sarisariñama. Las montañas del norte concentran la mayor parte de la población. Las cuencas petrolíferas más importantes son: la Cuenca del Lago de Maracaibo (estado Zulia),la Cuenca del río Orinoco (estados Delta Amacuro, Monagas, Guárico), Cuenca de Falcón (estado Falcón),Cuenca de Apure-Barinas (estados de Apuré y Barinas), y Cuenca de Cariaco (estado Sucre). En el golfo de Paria y en el centro del estado Anzoátegui, existen importantes reservas de gas natural. Además de los hidrocarburos, el país cuenta con yacimientos de hierro, bauxita, manganeso, tungsteno, oro, diamantes y cromo.
Sociedad
Pueblo: el pueblo venezolano es fruto del mestizaje
de europeos, africanos e indígenas. Los aborígenes
se estiman en el 7%. Gran número de inmigrantes, sobre
todo colombianos.
Religión: mayoritariamente católica, 92,7%.
Idiomas: español, oficial y predominante; unos 30
idiomas nativos; chino y árabe de los inmigrantes.
Principales partidos políticos: Movimiento V República;
Por la Democracia Social; Patria para Todos; Movimiento Electoral del Pueblo.
Principales organizaciones sociales:
Durante 40 años, la
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) fue la principal
central obrera, aunque tendía a colaborar con la patronal. Luego de que
dirigentes de la CTV apoyaran el golpe de 2002 y encabezaran una huelga de 63
días que buscaba derribar al gobierno, se fundó la Unión Nacional de
Trabajadores en abril de 2003. Desde entonces creció rápidamente y en la
actualidad es el principal sindicato, con cerca de 1.200.000 afiliados, contra
200.000 de la CTV.
El Estado
Nombre oficial: República Bolivariana de Venezuela.
División administrativa: 21 estados con autonomía
parcial (incl. el Distrito Federal), 2 territorios federales.
Capital: Caracas 3.226.000 hab. (2003). Otras ciudades: Maracaibo 1.847.000 hab.; Valencia 1.719.500;
Barquisimeto 1.027.700; Ciudad Guayana 748.200 (2000).
Gobierno: sistema
presidencialista.
Hugo Chávez, presidente desde febrero
de 1999, reelecto en 2002.
Legislativo unicameral: Asamblea Nacional,
con 167 miembros.
Fiesta nacional: 5 de julio, Independencia (1811).
Fuerzas armadas: 82.000 (2003).
Otros: Fuerzas Armadas de Cooperación, 23.000.
|
|