Ambiente
El país es un conjunto de tierras altas divididas por cadenas montañosas (de las cuales la principal es el Hindu Kush, de dirección este-oeste) que convergen hacia el «nudo» montañoso de Pamir en el Himalaya. En los valles del este se encuentran las principales ciudades. El país es seco y rocoso, pero hay muchas llanuras y valles fértiles donde, aprovechando el agua de pequeños ríos y pozos se cultivan frutas, cereales y algodón. Carbón, gas natural y mineral de hierro son los principales recursos minerales.
Sociedad
Pueblo: los pashtunes (patanes) representan 44%
de la población, los tadjikos 25%, los hazaras 10% y los uzbekos 8%. El resto
está compuesto por pueblos de raíz turca y nómades de origen mongol.
Religión: 99% de la población es musulmana (74% sunnita,15% chiíta y 10%
otros).
Idiomas: el pashtún y el persa (dari) son las lenguas oficiales. Además
hay una gran variedad de lenguas principalmente de raíz persa o turca: hazarqi,
turkmeno, uzbeko, aimaq, entre otros.
Principales partidos políticos: Partido
Islámico Unido
(Hezeb Wahdat Islami
Afghanistan); Partido Islámico Jamiat (Hezbe Jamiate Islami Afghanistan);
Partido Islámico (Hezb-i-Islami Afghanistan); Partido del Congreso Nacional (Hezb-e-Congra-e-Mili
Afghanistan); Movimiento Nacional (Hezb-e-Nuhzhat-e-Mili Afghanistan).
Principales organizaciones sociales: los sindicatos son muy débiles
porque la actividad industrial no es significativa. Organizaciones sociales que
funcionan principalmente desde la diáspora: Asociación de Mujeres Afganas
Revolucionarias; Ayuda Humanitaria para las Mujeres y Niños de Afganistán (HAWCA);
Consejo Coordinador por la Unidad Nacional y Conciliación en Afganistán.
El Estado
Nombre oficial:
Jomhuri-ye Eslami-ye Afghanestan (República Islámica de Afganistán).
División administrativa: 34 provincias.
Capital: Kabul 2.967.000 hab. (2004).
Otras ciudades: Qandahar 381.200 hab.; Herat 267.500; Mazare-Sharif
292.000 (2004).
Gobierno:
Hamid Karzai
fue elegido presidente el 5 de octubre de 2004. El sistema bicameral de la
Asamblea Nacional consiste en la cámara baja (Wolesi Jirga) y en la cámara
alta
(Meshrano Jirga).
Las
elecciones para elegir a los miembros de la cámara baja del
parlamento y a los representantes de los
Consejos provinciales de las 34
provincias tuvieron lugar el 18 de septiembre de 2005. Debido a acusaciones de
fraude, los resultados finales fueron anunciados el 12 de noviembre de 2005.
Estas fueron las primeras elecciones parlamentarias en 33 años. Se eligieron
representantes de cada provincia para los 249 escaños a la cámara baja,
repartidos según el número de habitantes. Hubo 2.707 candidatos al parlamento
(328 mujeres y 2.379 hombres), todos independientes; la ley actual no reconoce a
los partidos políticos y no hubo candidatos por lista. Los 102 miembros de la
cámara alta deben ser elegidos por los consejos provinciales.
Fiesta nacional: 19 de agosto, Independencia (1919).
|
|