Población: 32.852.154 personas
Superficie terrestre: 9.970.610 Km2
Capital: Ottawa
Moneda: Dólar canadiense
Idioma: Inglés y francés
 

 
    Informes especiales

  Pesca: posible agotamiento de los recursos

  Quebec y su largo camino independentista

Ambiente

    Segundo país del mundo en extensión, se divide en cinco regiones naturales. Las «provincias marítimas» corresponden a la costa del Atlántico, región montañosa y fría, con vegetación de tundra. El «escudo canadiense» es un área de arenas cristalinas cubierta por grandes bosques y rica en productos minerales. Los bosques ocupan más de la mitad de las tierras cultivables del país. Al sur, en las márgenes de los grandes lagos y del río San Lorenzo, se extiende un área más plana, con suelos fértiles, donde se concentra más de 60% de la población y los grandes centros urbanos. En las praderas del suroeste se desarrolla intensa actividad agrícola (trigo, papa, avena y cebada). La costa del Pacífico es una región montañosa, con extensos bosques. El «norte grande» es un vacío demográfico, con clima muy frío y vegetación de tundra. El país está dividido en 10 provincias y tres territorios: Yukon, Noroeste y Nunavut (este último creado en 1999 como tierra de la población inuit).El país posee grandes recursos minerales: es el mayor productor mundial de amianto, níquel, zinc y plata, y el segundo de uranio. Tiene importantes yacimientos de plomo, cobre, azufre, oro, hierro, gas y petróleo.

Sociedad

    Pueblo: hay aproximadamente 800 mil indígenas, métis (mestizos) e inuits (llamados esquimales), que comprenden desde individuos muy adaptados a la cultura ciudadana hasta cazadores tradicionales que viven en alejadas comunidades del norte. Tienen seis regiones culturales y diez familias lingüísticas diferentes; muchas de sus lenguas nativas, como es el caso del cree y ojibwa, se siguen utilizando en la actualidad. Unos 350 mil nativos tienen la condición de indígenas, es decir que pertenecen a uno de los 573 grupos registrados y pueden vivir en reservas con protección federal (aunque solamente 70 % se registran). Los mestizos y los indígenas no registrados históricamente no han recibido reconocimiento legal, pero en la actualidad están conquistando algunos derechos de tipo especial. Aproximadamente 45% de los canadienses descienden de británicos, 29% de franceses. Hay importantes comunidades de inmigrantes: europeos, árabes, asiáticos, africanos, latinoamericanos (3,4% de alemanes; 2,8% de italianos; 2,2% de chinos; 1,5% de ucranianos; 1,3% de holandeses; también de origen portugués, polaco, pakistaní, filipino, etc.).
    Religión: predomina la católica (45,7%) seguida de la protestante de varias denominaciones (36,3%). Hay también judíos, musulmanes, budistas, hindúes y el 12,4% de la población se declara no religiosa.
    Idiomas: inglés y francés oficiales. 13% de la población es bilingüe, 67% habla solamente inglés, 18% sólo francés. Lenguas de los diferentes grupos indígenas y de las respectivas comunidades de inmigrantes.
    Principales Partidos políticos: Partido Conservador, Partido Liberal, Bloque Quebequense (separatista), Nuevo Partido Democrático, Partido Independiente.
    Principales Organizaciones sociales: a nivel sindical, el Congreso Canadiense del Trabajo, con más de 2.3 millones de miembros; Confederación de Sindicatos Nacionales; Federación de Trabajadores de Québec; Federación de Estudiantes Canadienses. A nivel de organizaciones sociales no estrictamente ligadas al mundo sindical: Primeras Naciones de Canadá, Consejo de Canadienses.

El Estado

    Nombre oficial: Canadá.
    División administrativa: 10 provincias y 3 territorios.
    Capital: Ottawa 1.093.000 hab. (2003).
    Otras ciudades: Toronto 5.411.300 hab.; Montréal 3.490.600; Vancouver 1.922.000 (2000).
    Gobierno: Stephen Harper, primer ministro y jefe de gobierno desde febrero de 2006. El sistema de gobierno es parlamentario. El Senado tiene 105 miembros y la cámara de los Comunes 308. Canadá es un estado federal miembro de la Comunidad Británica. La reina Isabel II está representada por la gobernadora general Michaelle Jean (2005).
    Fiesta nacional: 1º de julio, Día de Canadá (1867).
    Fuerzas armadas: 52.000 (2003) Otras: 6.400 (guardacostas).