Ambiente
El territorio se extiende sobre el 82% de la península ibérica y las islas Baleares y Canarias. El centro del país es una meseta; al norte están los Pirineos, límite natural con Francia. Al sur se extienden las Cadenas Béticas. En el interior de la península se levanta el Sistema Central, que separa en dos a la meseta castellana. En la cuenca del Ebro, al noreste, se extienden las llanuras de Cataluña, Valencia y Murcia, y en la cuenca del Guadalquivir, al sur, la llanura de Andalucía. Tiene clima húmedo y moderado, con presencia de bosques en el norte y noroeste; en el interior, en el sur y en el oeste, el clima es seco. El 40% de la tierra es cultivable. Aproximadamente el 5% de la superficie total es área protegida. Los recursos naturales incluyen carbón, algo de petróleo y gas, hierro, uranio y mercurio. La industria, en rápido crecimiento, se concentra en Cataluña y el País Vasco, principalmente. El Estado ha puesto en marcha un plan de reforestación para incrementar la producción y detener la erosión.
Sociedad
Pueblo: varios grupos étnico-culturales (castellanos, asturianos,
aragoneses, andaluces, valencianos, catalanes, canarios, extremeños, vascos y
gallegos), provenientes sobretodo de la fusión de los pueblos íberos –de origen
mediterráneo que se extendían por el Levante– y los celtas –de
procedencia centroeuropea– con los árabes de África del Norte. Minoría gitana, y
aumento creciente de comunidades inmigrantes, especialmente latinoamericanos,
norteafricanos y asiáticos.
Religión: católicos 95%; musulmanes, 1,2 %.
Idiomas: español o castellano (oficial nacional); hay también idiomas
oficiales regionales como el euskera o vasco, el gallego, el catalán, el
valenciano, el mallorquín. Idiomas regionales no oficiales: fabla aragonesa,
asturiano, canario, extremeño o castúo; y los idiomas gitanos: caló y romaní.
Principales partidos políticos: Partido Socialista Obrero Español, en el
gobierno; Partido Popular; Izquierda Unida. Plataformas políticas de movimientos
nacionalistas con representación parlamentaria: Convergencia i Unió, Partido
Nacionalista Vasco, Bloque Nacionalista Galego, Coalición Canaria, Partido
Andalucista, Ezquerra Republicana de Catalunya, Eusko Alkartasuna, Chunta
Aragonesista.
Principales organizaciones sociales: desde la época franquista, el
movimiento sindical se organiza en varias centrales. Las dos principales son la
Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), coexistiendo
con las organizaciones anarquistas, Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y
la Confederación General del Trabajo (CGT).
El Estado
Nombre oficial: Reino de España
División administrativa: España está dividida en 17 comunidades
autónomas: País Vasco; Cataluña; Galicia; Andalucía; Principado de Asturias;
Cantabria; La Rioja; Murcia; Comunidad Valenciana; Aragón; Castilla La Mancha;
Canarias; Navarra; Extremadura; Comunidad Autónoma de las Islas Baleares;
Comunidad de Madrid; Castilla León. Cada una de ellas tiene un régimen
institucional propio, con un poder ejecutivo unipersonal y un legislativo
unicameral.
Capital: Madrid 5.103.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Barcelona 3.855.300 hab.; Valencia 1.406.600; Sevilla
1.130.600; Zaragoza 605.900 (2000).
Gobierno: Monarquía
hereditaria. Rey Juan Carlos I de Borbón. José Luis Rodríguez Zapatero,
presidente del Gobierno (primer ministro) desde abril de 2004. El Parlamento
(Cortes) es bicameral: Cámara de Senadores, 259 integrantes; Cámara de
Diputados, 350 integrantes.
Fiesta nacional: 12 de octubre, Día de la Hispanidad.
Fuerzas armadas: 151.000 (2003). Otras:
Guardia Civil 66 mil y Guardia Civil del Mar (340).
Ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla.
|
|