Población: 2.072.298 personas
Superficie terrestre: 824.290 Km2
Capital: Windhoek
Moneda: Dólar de Namibia
Idioma: Inglés
 

 
    Informes especiales

  Grandes Lagos, la reconstrucción africana

  La globalización y los infortunios del África subsahariana

  Los diamantes de la guerra

  SIDA en África: La pandemia es de los pobres

Ambiente

    El territorio –en su mayor parte amesetado– se ubica dentro de la faja desértica del trópico de Capricornio. El desierto de Namibia, sobre la costa, estaría totalmente deshabitado si no fuera por la existencia de poderosos aluviones diamantíferos en explotación. Hacia el este, comparte con Botswana el desierto –en realidad estepa, ya que recibe algo de lluvia– de Kalahari, habitado por grupos de pastores y cazadores. La población se concentra en el norte y en la meseta central donde se registran las precipitaciones más copiosas. La pesca es abundante en sus costas y junto con la ganadería era la base de la economía local hasta el boom de la actividad minera, iniciada en la década de 1960. Tiene importantes reservas de cobre, plomo, zinc, cadmio y uranio.

Sociedad

    Pueblo: el pueblo namibio está compuesto por 11 etnias; los más numerosos son los ovambo (47,4%), los kavango (8,8%), los damara (7,1 %), los herero (7,1%) y otros. Existe una minoría de origen europeo que representa 4,6% de la población.
    Religión: no existe una religión oficial. La mayoría practica cultos tradicionales africanos, aunque son muchos los fieles luteranos (51,2%) y de otras denominaciones cristianas. Los católicos constituyen el 19,8%, y los anglicanos el 5%.
    Idiomas: inglés (oficial). También se habla afrikaaner y alemán. Los principales idiomas nativos son seis: oshivambo, herero, nama-damara, kwangali (en la región de Okavango), lozi (en la región de Caprivi) y tswana.
    Principales partidos políticos: la Organización Popular del Sudoeste Áfricano (SWAPO); Congreso de Demócratas; la Alianza Democrática Turhall (DTA); El Frente Democrático Unido.
    Principales organizaciones sociales: Unión Nacional de Trabajadores de Namibia.

El Estado

    Nombre oficial: Namibia.
    División administrativa: 13 distritos.
    Capital: Windhoek 237.000 hab. (2003).
    Otras ciudades: Rehoboth 33.800 hab.; Rundu 28.500; Swakopmund 28.300; Walvis Bay 24.500; Keetmanshoop 20.000 (2000).
    Gobierno: Hifikepunye Pohamba, presidente desde marzo de 2005. Nahas Angul,primer ministro desdemarzo de 2005. La Constitución establece un régimen presidencialista y un sistema multipartidario.
    Fiesta nacional: 21 de marzo, Independencia (1990).
    Fuerzas armadas: 9.000 (2003).