Ambiente
El país es desértico en el norte (el Sahara ocupa 40% del territorio), donde se encuentra el gran macizo volcánico del Tibesti. La región central (Sahel) es una sabana de transición, donde se practica el pastoreo trashumante, que termina en las márgenes del Lago Chad. El lago es poco profundo y formado fundamentalmente por pantanos; se lo considera vestigio de un antiguo mar interior. La mitad de su cuenca se encuentra en territorio chadiano y sus aguas provienen de dos ríos, Logone y Chari. Las márgenes de estos ríos, en el sur, fertilizadas por las crecientes, constituyen las mejores y más pobladas tierras del país. En el período colonial, se concentró allí la actividad económica. El algodón es el principal producto de exportación, pero la mayor parte de la agricultura es de subsistencia, seriamente afectada por la sequía. En los últimos años las reservas de minerales (uranio, tungsteno, petróleo) han atraído la atención de las trasnacionales.
Sociedad
Pueblo: los chadianos del norte, predominantemente pastores nómades de
origen berebere y tuareg (tubus, quadaienes,
kotoko, maba, etc.) se han opuesto tradicionalmente a la población
mayoritaria de la región sur, donde predominan las etnias agrícolas (saras,
massas, mundanis, hakkas). Debido a la sequía en la región del Sahel, hay un
casi constante proceso de migración interna, del norte hacia las regiones
fértiles del sur, que acentúa los conflictos.
Religión: se estima que alrededor de 50% de la población es musulmana,
27% practicantes de religiones tradicionales africanas;
23% católicos. Los musulmanes se encuentran mayoritariamente en el norte; los
no-musulmanes en el sur.
Idiomas: el árabe y el francés son las lenguas oficiales. Hay una gran
variedad de lenguas y dialectos locales (más de 100),
siendo el más extendido el sara (en la región sur).
Principales partidos políticos: Movimiento
Patriótico de Salvación (MPS), liderado por el actual presidente Idriss Déby.
Unión para la Democracia y el
Progreso;
Frente de Fuerzas de Acción para la República; Asamblea Nacional para el
Desarrollo y el Progreso; Unión para la
Renovación y la Democracia.
Principales organizaciones sociales:
Unión de Sindicatos del Chad, Liga por los Derechos
Humanos de Chad, Chad No-violencia, Asociación Chadiana para la Promoción y
Defensa de los Derechos Humanos.
El Estado
Nombre oficial: République du Tchad.
División administrativa: 14 prefecturas.
Capital: N'Djamena 197.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Sarh 84.400 hab.; Moundou 111.200; Abéché 61.100 (2000).
Gobierno: Idriss Déby, presidente electo en julio de
1996, reelecto en 2006.
Pascal Yoadimnadji, primer ministro desde febrero de 2005.
Consejo de Estado con 31 integrantes, nombrados por
el presidente. Asamblea nacional con 155 miembros elegidos
cada cuatro años.
Fiesta nacional: 11 de agosto, Independencia (1960).
Fuerzas armadas: 25.200. Otras: Gendarmería: 4.500.
|
|