Población: 61.173.695 personas
Superficie terrestre: 2.344.860 Km2
Capital: Kinshasa
Moneda: Nuevo zaire
Idioma: Francés
 

 
    Informes especiales

  Grandes Lagos, la reconstrucción africana

  La civilización del Chad: Kanem-Bornu

  La globalización y los infortunios del África subsahariana

  Los diamantes de la guerra

  Los pigmeos Twa

  SIDA en África: La pandemia es de los pobres

Ambiente

    Situado en el centro del continente africano, ocupa la mayor parte de la cuenca del Congo y tiene una estrecha salida al Atlántico. El centro y norte del país, cubiertos de selvas, están poco poblados. Se realizan en esta zona cultivos de subsistencia. En el sudeste, se eleva una meseta de hasta mil metros de altura en Shaba. Allí está la gran riqueza mineral del país: cobre, zinc, estaño, oro, cobalto y uranio. En torno a las minas se localiza la industria local. En Ituri, una pequeña región al este del país, se encuentra el más rico campo de oro, el Kilo Motu, foco de una significativa exploración petrolífera. Asimismo, la región este del país tiene más de la mitad del abastecimiento mundial de Coltán, usado en chips de teléfonos celulares y computadoras, que ha llegado a competir con el oro en precio por onza. El sur, cubierto de sabanas, es donde se localiza la mayor parte de la población. Se produce algodón, maní, café y caña de azúcar. También caucho y palma oleaginosa.


Sociedad

    Pueblo: procede de varios de los principales troncos africanos: en el noroeste predominan pueblos de origen africano-occidental, en el nordeste nilo-camíticos, y en el centro-este se mantiene una considerable minoría pigmea. La mayoría pertenece al tronco bantú. De los más de 200 grupos étnicos, los principales son los: luba (18%), mongo (13,5%), azande (6,1 %), bangi y ngale (5,8%), rundi (3,8%), teke (2,7%), boa (2,3%), chokwe (1,8%), lugbara (1,6%), banda (1,4%), otros (16,6%).
    Religión: es difícil precisar la religión de los pueblos de la RDC por los altos niveles de sincretismo religioso. En principio hay una gran población de cristianos, sobre todo católicos, una minoría musulmana y muchos que practican religiones indígenas. Católicos (41-50%), protestantes (32%). Hay minorías islámicas en el norte. Musulmanes (1,2-10%).
    Idiomas: francés (oficial); las lenguas más habladas son: swahili, shiluba, kikongo y lingala (lengua oficial del ejército).
    Principales partidos políticos: Asamblea Congoleña por la Democracia; Movimiento para la Liberación del Congo; Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo-Zaire (AFDL); Movimiento Nacional Congoleño-Lumumba; Partido Democrático Socialcristiano.

El Estado

    Nombre oficial: République Démocratique du Congo.
    División administrativa: 10 provincias y una capital.
    Capital: Kinshasa, 5.227.000 hab. (2003).
    Otras ciudades: Lubumbashi, 1.044.200 hab.; Mbuji-Mayi, 1.018.100 hab.; Kisangani, 792.400 hab.; Kananga 521.900 hab. (2000).
    Gobierno: Joseph Kabila, presidente desde enero de 2001. Existe un Senado transitorio con 120 miembros designados y una Asamblea Nacional, también transitoria, de 500 miembros.
    Fiesta nacional:
    30 de junio, Independencia (1960).
    Fuerzas armadas: Entre 20.000 y 40.000 efectivos de las tropas que llevaron al poder a Laurent Kabila pasaron a constituir las nuevas Fuerzas Armadas nacionales. Las antiguas fuerzas armadas de Zaire fueron disueltas en 1997. Otras: Gendarmería, 21.000; Guardia Civil, 19.000.