Ambiente
El país está dividido en cuatro regiones distintas: la planicie costera; la meseta central, separada de la anterior por una cadena montañosa de poca altitud (máxima 800 m); la cuenca del río Congo al nordeste, y una extensa área pantanosa. Toda la región central está cubierta por densas selvas y es poco poblada. Dos tercios de la población se concentra en el sur, a lo largo de la vía férrea Brazzaville-Pointe-Noire. La explotación de la madera, junto con la agricultura, emplea más de un tercio de la población. Son importantes los recursos minerales: petróleo, plomo, oro, zinc, cobre y diamantes.
Sociedad
Pueblos: los congoleños son de origen
bantú, con predominio de los bakongo en el sur, los teke (o bateke) en el
centro, los sanga y vilil en el norte. Existe también una minoría pigmea.
Religión:aproximadamente la mitad de la población es cristiana y la otra
mitad practica cultos tradicionales (la frontera entre los dos es a veces
difícil de precisar). Hay una pequeña minoría musulmana (2%)
Idiomas: francés (oficial), Kongo, Lingala, Téké.
Principales partidos políticos: Partido Congoleño del Trabajo (PCT),
fundado en 1969, único hasta 1990. A partir de ese año se formaron casi 30
partidos y movimientos. Fuerzas Democráticas
Unidas; Unión para la Democracia y la República (Mwinda). Unión Panafricana por
la Democracia Social. Partido de los Pobres.
Principales
organizaciones sociales: Confederación Sindical Congoleña (CSC), que
resultó de la unión, en 1964, de las cuatro centrales entonces existentes, Unión
Revolucionaria de Mujeres Congoleñas.
El Estado
Nombre oficial: République du Congo.
División administrativa: 9 regiones y 6 comunas.
Capital: Brazzaville 1.080.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Pointe-Noire 765.300 hab.; Loubomo 84.500 (2000).
Gobierno: república parlamentarista. Denis Sassou Nguesso,
presidente desde octubre de 1997, reelecto en marzo de 2002.
Primer ministro:
Isidore Mvouba,
desde enero de 2005.
Parlamento bicameral, formado por la Asamblea
Nacional de 153 miembros y el Senado de 66 miembros.
Fiesta nacional: 15 de agosto, Independencia (1960).
Fuerzas armadas: 10.000 (2003).
Otras: 6.100: 1.400 gendarmes; 4.700 integrantes de la milicia popular.
|
|